top of page

ES

ESPAÑOL
Modelos y Notas Universitarias

Fundamentos de

Economía

FERNANDO QUIJANO
PRIMERA EDICIÓN
INNOVATE PUBLISHING, Bogotá, Colombia
PAGINA PRINCIPAL
GLOSARIO

S

salario de eficiencia  salario más alto del requerido para atraer a un trabajador, que tiene como objetivo fomentar el aumento en su productividad

salario nominal  pagos por compensación del trabajo que no tienen en cuenta la inflación

salario real  salario que tiene en cuenta el nivel de precios, o cantidad de bienes que el trabajador puede adquirir con el dinero que recibe, o poder adquisitivo del salario nominal

sendero de expansión  combinaciones óptimas de insumos para cada nivel de producto a lo largo del mapa de isocuantas

señoreaje  diferencia entre el valor de una moneda y el costo de producirla, lo cual puede representar pérdidas o ganancias para el gobierno

shock de oferta disrupciones en la capacidad productiva que causan un aumento de los precios y de la inflación

shocks de oferta  eventos que benefician o perjudican el proceso de producción

sistema económico   forma como la sociedad organiza la producción, distribución y consumo de bienes y servicios

sistema fraccional de reservas   sistema en el cual los bancos mantienen reservas en cantidad igual a una fracción de sus depósitos

sistemas económicos comparativos  área de la economía que se especializa en el estudio de los sistemas económicos

sistemas mixtos   economías en las que decisiones económicas resultan de interacciones de mercado, pero en los que el gobierno juega un papel importante en la asignación de recursos

soberanía del consumidor  postulado que sostiene que las preferencias del consumidor determinan la producción de bienes y servicios

socialismo sistema económico caracterizado por la propiedad social de los bienes de producción y la planificación central de la economía

spot rate  tasa de cambio momentánea, o vigente en el mercado de hoy

supuestos  herramientas analíticas de simplificación

bottom of page