top of page

ES

ESPAÑOL
Modelos y Notas Universitarias

Fundamentos de

Economía

FERNANDO QUIJANO
PRIMERA EDICIÓN
INNOVATE PUBLISHING, Bogotá, Colombia
PAGINA PRINCIPAL
GLOSARIO

E

economía  ciencia que examina las elecciones que la gente hace para alcanzar sus metas, cuando sus recursos son limitados

economía abierta  economía conectada al resto del mundo

economía abierta  economía en donde existe el comercio internacional

economía del comportamiento  cuerpo de conocimiento que explica el comportamiento del consumidor usando conceptos de economía y psicología

economía normativa  estudio de la economía como debe ser; prescripciones económicas que incluyen conceptos de equidad y valores de juicio

economía por el lado de la oferta (supply-side economics)  teoría que propone el estímulo de la actividad económica por medio de una reducción de impuestos sobre las ganancias de capital

economía positiva estudio de la economía tal como es; descripción, explicación y predicción del comportamiento económico

 

economía subterránea  economía informal que no aparece en las cuentas nacionales
 

economías de aglomeración  reducción en los costos de una industria a medida que las firmas se sitúan en un área específica y los servicios alrededor de esa industria aumentan

economías de escala  reducción en el costo medio a medida que aumenta tamaño de la planta

economías de escala constantes  ausencia de un cambio en el costo medio a medida que aumenta tamaño de la planta

economistas clásicos  primera escuela del pensamiento económico moderno, cuyas preocupaciones se enfocaron en la economía en conjunto

economistas neoclásicos  escuela subsiguiente a la escuela clásica, cuyo enfoque se centra en el comportamiento de unidades económicas

ecuación del intercambio   identidad que establece la relación entre la oferta de dinero, la velocidad del dinero, y el producto nominal

efecto de expulsión  reducción en la inversión por causa de un aumento en los gastos del gobierno

efecto ingreso  cambio en la cantidad demandada causado por un cambio en el ingreso real, o poder adquisitivo, cuando el precio de un bien cambia

efecto sustitución  cambio en la cantidad demandada de aquellos bienes cuyos precios aumentan

efecto sustitución  un alza en el precio induce a los consumidores a sustituir el bien en cuestión por alternativas menos costosas

eficiencia asignativa  destino de recursos escasos hacia la producción de bienes en los tipos y cantidades correctas

eficiencia asignativa  coincidencia del deseo de los consumidores de obtener una unidad adicional, revelado por el precio que están dispuestos a pagar, con el costo adicional de producirla, o el costo marginal

eficiencia de Pareto, u optimalidad de Pareto  asignación de recursos en donde no es posible mejorar la situación de alguien sin empeorar la situación de otro

eficiencia técnica utilización óptima de la capacidad instalada, lo cual implica que el producto se produce al menor costo por unidad posible

elasticidad  medida de respuesta de una variable frente al cambio en otra

elasticidad cruzada de la demanda  cambio porcentual en la cantidad demandada de un bien, dado un cambio porcentual en el precio de otro bien

elasticidad del ingreso  cambio porcentual en la cantidad demandada de un bien dado un cambio porcentual en el ingreso

elasticidad del punto medio, o elasticidad arco de la demanda  cálculo de la elasticidad entre dos puntos conocidos

elasticidad precio de la demanda  cambio porcentual en la cantidad demandada, dado un cambio porcentual en el precio

elasticidad precio de la oferta  cambio porcentual en la cantidad ofrecida, dado un cambio porcentual en el precio

elasticidad producto de un insumo  cambio proporcional en el producto dada un cambio proporcional en el insumo

elasticidad punto de la demanda cálculo de la elasticidad cuando los valores del precio y la cantidad se encuentran por medio de una función

equilibrio  balance natural en un sistema

equilibrio de Nash decisiones que, aunque no sean las más deseadas, son las mejores dado lo que otros están haciendo en un escenario no cooperativo

equilibrio general explicación del comportamiento que conduce a un sistema de precios que garantizan el equilibrio de la economía en conjunto

equilibrio parcial  determinación del precio en un mercado, asumiendo que otros precios se mantienen constantes

escasez  desequilibrio entre necesidades ilimitadas y recursos insuficientes

estabilizadores automáticos  porción de un déficit o superávit presupuestario causado por el ciclo económico

“estampado de oro”  acumulación excesiva de capital bajo regulación de la tasa de retorno

estándar de oro  era durante la cual el valor de una moneda se establecía en términos del oro por el que la moneda se podía intercambiar

estándar de oro modificado  pacto acordado en Bretton Woods en donde países cancelan sus desequilibrios con otros en dólares y el banco central de Estados Unidos cambia los dólares de otros bancos centrales por oro a una tasa fija de $35 dólares por onza.

estanflación  estancamiento del producto acompañado de un aumento en la inflación

estática comparativa  comparación de dos resultados, antes y después del cambio en un parámetro exógeno

estrategia  plan de acción para tratar de ganar un juego

estrategia de arbitraje  compra y venta simultánea de un activo para obtener una ganancia proveniente de la diferencia de precio

estrategia de cobertura  inversión que reduce el riesgo de movimientos adversos en el precio de un activo

estrategia de tal por cual estrategia que responde de la misma forma que lo hizo el oponente en su jugada anterior

estrategia dominante mejor estrategia sin importar lo que el rival decida hacer


estrategia maximax estrategia que busca el máximo beneficio posible

estrategia maximin estrategia que busca el mejor de los peores resultados

estrategia minimax estrategia que busca el mejor de los resultados luego de conocer las acciones del rival

estrategia minimax estrategia que busca el mejor de los resultados luego de conocer las acciones del rival

estrategia óptima  equilibrio de un juego entre firmas que actúan estratégicamente

estructura de mercado composición de una industria de acuerdo al número de firmas, diferenciación del producto, y facilidad de entrada y salida

excedente del consumidor  ganancia no revelada, o diferencia entre el precio que el consumidor paga y el precio que estaría dispuesto a pagar

excedente del productor  ganancia que no se revela en el precio recibido, o la diferencia entre el precio prevalente en el mercado y el precio que el productor estaría dispuesto a recibir 

excedente económico  suma de los excedentes del productor y del consumidor

exceso de capacidad tendencia de una firma a producir en la porción decre- ciente de su curva de costo medio, o falta de eficiencia técnica

exclusión en el uso de un bien habilidad de excluir del consumo de un bien  a aquellos que no han pagado para obtenerlo

expectativas adaptantes  proceso por el cual se forman expectativas del futuro basadas en lo que ha ocurrido en el pasado

expectativas racionales  teoría de la formación de expectativas basada en un pronóstico racional que utiliza toda la información disponible y tiene en cuenta experiencias pasadas

externalidad negativa  costo social no incluido en el costo de producción

externalidad positiva  beneficio social del consumo no reflejado en el precio

externalidades  beneficios y costos provenientes de las transacciones de mercado que no se reflejan en los precios

externalidades de red aumento en la utilidad de un producto a medida que aumenta el número de consumidores que lo usan


 

bottom of page